.5/5 BASADA EN 10 COMENTARIOS
Reseña de Clutch
.TOP EMPRESA DE DISEÑO WEB
Ciudad de Nueva York 2024
PRINCIPALES DESARROLLADORES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Ciudad de Nueva York 2024
PROVEEDOR DE ÉXITO LABORAL AL 100%
UpWork 2017-2024
PROVEEDOR PLUS MEJOR VALORADO
UpWork 2019-2024
Calificación 5.0/5
Reseñas de Google Business
PRINCIPAL EMPRESA DE BIG COMMERCE
Nueva York 2025
CAMPEÓN DE EMBRAGUE
Otoño de 2024
DESTACADO A NIVEL MUNDIAL
Otoño de 2024
DESTACADO A NIVEL MUNDIAL
Otoño de 2024
Accredited NY Agency
Design Rush 2022
Top HTML5 Development
NY City 2024
Top User Experience Co
IT New York
Top e-Commerce Devs
NY City 2024
Top Web design company
NY City 2024
Top User Experience
New York 2024
Top Dev Company
New York 2024
5.0 Overall Rating
Google Business
Top Rated Plus
UpWork 2019-2024
Champion B2B Performer
Clutch Fall Award 2024
Entiendo perfectamente tu frustración, y te pido disculpas. Dejemos de lado las optimizaciones y los métodos complejos. Vamos a usar la solución más simple y directa posible, que no depende de nada más que del scroll de la página. Este método hace dos cosas: 1. **JavaScript:** Vigila si la página está desplazada hacia abajo. Si lo está, añade una clase global a la página. 2. **CSS:** Usa esa clase global para cambiar el estilo de tu barra. Este enfoque es a prueba de fallos porque es la comprobación más básica que existe y no interfiere con otros scripts. ----- ### Solución Directa y Final Por favor, **borra cualquier script anterior** que te haya dado y pega este único bloque de código en la configuración de tu página, en la sección de **Custom Code** \> **Before ` ` tag**. ```html ``` Esto funcionará.

Nuestros servicios conectados

Basado en la estrategia, impulsado por la tecnología y mejorado con inteligencia artificial.
Web design
SEO
Apps
Graphic design
Print design
Video
Contenido

Diseño y desarrollo web

Cuidando todos los aspectos de la creación de sitios web, tiendas de comercio electrónico y páginas de destino.

Beyond just a digital brochure, corporate and informational websites serve as the central hub for businesses and organizations to communicate their brand story, showcase their offerings, and engage with their target audience. These websites are designed to be informative, user-friendly, and visually appealing, leaving a lasting impression on visitors.

Services Involved in Creating Them:

  • Web Design & Development: This encompasses the entire process of creating the website's structure, layout, and functionality. It includes:
    • UX/UI Design: Crafting intuitive navigation, user-friendly interfaces, and visually appealing layouts.
    • Front-End Development: Coding the website's visual elements and interactive features using HTML, CSS,and JavaScript.
    • Back-End Development: Building the server-side logic and database interactions that power the website's functionality.
    • Content Management System (CMS) Integration: Implementing and customizing a CMS like Webflow,HubSpot, or Prismic to enable easy content updates.
  • Content Creation & Strategy: Developing high-quality, informative, and engaging content that aligns with the website's purpose and target audience. This includes:
    • Copywriting: Crafting clear and compelling website copy, headlines, and calls to action.
    • Content Strategy: Planning and organizing content to ensure it's relevant, valuable, and optimized for search engines.
  • Search Engine Optimization (SEO): Optimizing the website's structure and content to improve its visibility in search engine results, driving organic traffic.

Industries That Benefit from These Websites:

  • Virtually any industry can benefit from a well-crafted corporate or informational website. Some common examples include:
    • Technology & SaaS
    • Healthcare & Pharmaceuticals
    • Financial Services
    • Manufacturing & Industrial
    • Professional Services (Law, Consulting, etc.)
    • Education & Non-profits
    • Real Estate & Construction
    • Hospitality & Tourism

In essence, any organization that wants to establish a strong online presence, communicate its brand message effectively,and engage with its target audience can benefit from a professionally designed and developed corporate or informational website.

Las páginas de destino son la punta afilada de su lanza de marketing, diseñadas para captar la atención, entregar un mensaje convincente e impulsar las conversiones. A diferencia de las páginas web tradicionales con múltiples opciones de navegación, las páginas de destino eliminan las distracciones y centran a los visitantes en una acción específica, como suscribirse a un boletín informativo, descargar un libro electrónico o realizar una compra.

La creación de páginas de destino de alta conversión requiere una combinación de experiencia creativa y técnica. Estos son los talentos clave involucrados:

Diseñadores web: creación de diseños visualmente atractivos y fáciles de usar que guíen a los visitantes hacia la acción deseada.
Redacción publicitaria: Desarrolle mensajes persuasivos y concisos que comuniquen claramente la propuesta de valor y fomenten las conversiones.
Diseñadores de UX/UI: optimicen la experiencia del usuario, garantizando una navegación fluida e interacciones intuitivas.
Desarrolladores front-end: dan vida al diseño con un código limpio y eficiente, garantizando un rendimiento y una capacidad de respuesta óptimos en todos los dispositivos.

Exploremos los aspectos únicos de las páginas de destino «A la Apple» y su relevancia en todos los sectores.

Servicios involucrados (más allá de la creación de páginas de destino estándar):

  • Diseño y desarrollo interactivos: Crea experiencias atractivas al desplazarte, animaciones y microinteracciones que cautiven a los usuarios y los guíen a través de la narrativa de la página.
  • Estrategia de narración y contenido: Crear una historia de marca convincente que resuene en el público objetivo y evoque una conexión emocional.
  • Diseño visual de alta fidelidad: Produce gráficos, animaciones e imágenes visualmente impactantes que se alinean con la estética de la marca y crean una sensación premium.
  • Optimización de la experiencia de usuario (UX): Refinamos meticulosamente el recorrido del usuario para garantizar una navegación fluida, interacciones intuitivas y una experiencia de navegación agradable.

El objetivo de crear páginas de destino «a la Apple»:

  • Cree una experiencia de marca memorable: Estas páginas van más allá de la simple entrega de información; sumergen a los visitantes en el mundo de una marca y dejan una impresión duradera.
  • Muestre la innovación de productos o servicios: Destaque las características y beneficios únicos de un producto o servicio a través de demostraciones interactivas e imágenes cautivadoras.
  • Impulse el compromiso emocional: La narración de historias y los elementos interactivos evocan emociones, fomentan una conexión más profunda con la marca y aumentan la probabilidad de conversiones.
  • Diferénciese de la competencia: Destaque en un mercado abarrotado con una página de destino atractiva y visualmente llamativa que capta la atención e inspira la acción.

Industrias en las que tienen sentido:

  • Tecnología y electrónica de consumo: Muestre la innovación de los productos y genere una sensación de entusiasmo en torno a los nuevos lanzamientos.
  • Marcas de lujo y moda: Haga hincapié en la narración, la artesanía y la exclusividad de la marca a través de imágenes de alta calidad y experiencias inmersivas.
  • Agencias creativas y estudios de diseño: Demuestre sus capacidades creativas y muestre una cartera de trabajos en un formato interactivo y atractivo.
  • Startups y empresas innovadoras: Capte la atención y genere expectación en torno al lanzamiento de un nuevo producto o servicio.
  • Cualquier industria que busque crear una experiencia de marca de primera calidad y diferenciarse a través de la narración y la innovación.

En esencia, las páginas de destino «a la Apple» son ideales para las marcas que desean hacer una declaración audaz, contar una historia cautivadora y crear una impresión duradera en su audiencia. Son particularmente eficaces para mostrar productos o servicios innovadores y crear conexiones emocionales con clientes potenciales.

Un desglose del proceso de CRO en unos pocos pasos clave implicará:

  1. Analiza: Recopile datos sobre cómo los usuarios interactúan con su sitio web o página de destino. Esto incluye el seguimiento de métricas como las tasas de rebote, las tasas de clics y las tasas de conversión. Herramientas como Google Analytics y los mapas térmicos pueden proporcionar información valiosa.
  2. Identifique: Identifique las áreas de fricción o caída en el recorrido del usuario. ¿Dónde abandonan las personas tu sitio? ¿Qué les impide tomar las medidas deseadas?
  3. Haga una hipótesis: Desarrolle hipótesis respaldadas por datos sobre por qué los usuarios no realizan conversiones. Estas pueden incluir problemas relacionados con el diseño, la mensajería, las llamadas a la acción o la experiencia general del usuario.
  4. Prueba: Implemente cambios en función de sus hipótesis y realice pruebas A/B para comparar el rendimiento de las diferentes variaciones. Esto podría implicar probar diferentes titulares, colores de botones, diseños de página o incluso conceptos de diseño completamente nuevos.
  5. Iterar: Analice los resultados de sus pruebas y tome decisiones basadas en datos sobre qué cambios conservar y cuáles descartar. Refine continuamente su sitio web o página de destino en función del comportamiento y los comentarios de los usuarios.

Cuando se trata de la integración de CMS, es fundamental elegir la plataforma adecuada. Cada uno tiene sus puntos fuertes y se alinea con las diferentes necesidades y escenarios de los clientes.

Flujo web: Esta plataforma destaca por sus capacidades de diseño visual y facilidad de uso. Es ideal para las empresas que priorizan la flexibilidad del diseño y desean capacitar a sus equipos de marketing para que realicen actualizaciones sin tener amplios conocimientos de codificación. Sin embargo, sus capacidades pueden ser limitadas para proyectos complejos de nivel empresarial que requieren una amplia personalización o integración con otros sistemas.

CMS de HubSpot: Esta opción es ideal para las empresas que ya han invertido en el ecosistema de HubSpot o para aquellas que buscan una potente solución integral de marketing y CRM. Ofrece una interfaz fácil de usar, funciones sólidas y una integración perfecta con otras herramientas de HubSpot. Si bien puede gestionar proyectos de nivel empresarial, su fortaleza radica en sus capacidades de personalización y automatización del marketing.

CMS sin cabeza (Prismic, Sanity, Strapi): Estas plataformas ofrecen una flexibilidad y una personalización incomparables para proyectos complejos de nivel empresarial. Disocian el backend de administración de contenido de la capa de presentación, lo que brinda a los desarrolladores un control total sobre la experiencia de front-end y permite la integración con cualquier tecnología. Sin embargo, requieren un mayor nivel de experiencia técnica y es posible que no sean la opción más intuitiva para los usuarios sin conocimientos técnicos.

En resumen:

  • Flujo web: Ideal para empresas centradas en el diseño que buscan una plataforma fácil de usar con capacidades de edición visual.
  • CMS de HubSpot: Ideal para empresas que utilizan las herramientas de marketing y CRM de HubSpot o para aquellas que priorizan la personalización y la automatización.
  • CMS sin cabezal: Perfecto para grandes empresas o proyectos que requieren la máxima flexibilidad, personalización e integración con diversas tecnologías.

En última instancia, la mejor elección depende de las necesidades específicas, las capacidades técnicas y los objetivos a largo plazo de cada cliente. La experiencia de Quo Agency en las tres opciones nos permite recomendar e implementar la solución ideal para cada proyecto.

Desarrollo de Shopify

  • Qué es: Shopify es una plataforma líder de comercio electrónico basada en la nube que permite a las empresas crear y administrar sus tiendas en línea con facilidad. Ofrece una interfaz fácil de usar, una amplia tienda de aplicaciones para mayor funcionalidad y una amplia gama de temas personalizables.
  • Talento y experiencia: El desarrollo de Shopify implica aprovechar las funciones y las API de la plataforma para crear y personalizar tiendas en línea. Esto incluye:
    • Desarrollo y personalización del tema: Crea escaparates visualmente atractivos y funcionales con el lenguaje de plantillas (Liquid) y CSS de Shopify.
    • Integración de aplicaciones: Ampliar las capacidades de la plataforma mediante la integración de varias aplicaciones de la tienda de aplicaciones de Shopify.
    • Desarrollo de funcionalidades personalizadas: Creación de características y funcionalidades a medida para cumplir con los requisitos empresariales únicos.
    • Integración de pagos y envíos: Configurar pasarelas de pago seguras y configurar las opciones de envío.
    • Mantenimiento y soporte continuos: Brindar asistencia técnica y actualizaciones para garantizar que la tienda funcione sin problemas.
  • Desarrollo de temas contra Headless:
    • Desarrollo del tema: Implica trabajar dentro de los límites de la estructura de temas de Shopify, personalizar plantillas prediseñadas o crear otras nuevas desde cero. Este enfoque es generalmente más rápido y rentable para las empresas con necesidades estándar de comercio electrónico.
    • Comercio sin cabeza: Separa la capa de presentación frontal de la funcionalidad de comercio electrónico de fondo, lo que permite una mayor flexibilidad y personalización. Este enfoque es ideal para empresas con requisitos complejos o para aquellas que buscan una experiencia de escaparate altamente única y personalizada.

Desarrollo de BigCommerce

  • Qué es: BigCommerce es otra popular plataforma de comercio electrónico basada en la nube conocida por sus sólidas funciones, escalabilidad y capacidades de nivel empresarial. Ofrece una amplia gama de funciones integradas, un amplio soporte de API y la capacidad de gestionar grandes catálogos de productos y altos volúmenes de tráfico.
  • Talento y experiencia: El desarrollo de BigCommerce implica aprovechar las funciones y las API de la plataforma para crear y personalizar tiendas en línea. Esto incluye:
    • Desarrollo y personalización del tema: Crea escaparates funcionales y visualmente atractivos utilizando el marco de temas Stencil de BigCommerce y el lenguaje de plantillas Handlebars.
    • Integración de aplicaciones: Ampliar las capacidades de la plataforma mediante la integración de varias aplicaciones del mercado de aplicaciones de BigCommerce.
    • Desarrollo de funcionalidades personalizadas: Creación de características y funcionalidades a medida para cumplir con los requisitos empresariales únicos.
    • Integración de pagos y envíos: Configurar pasarelas de pago seguras y configurar las opciones de envío.
    • Mantenimiento y soporte continuos: Brindar asistencia técnica y actualizaciones para garantizar que la tienda funcione sin problemas.
  • Desarrollo de temas contra Headless:
    • Desarrollo del tema: Implica trabajar dentro de los límites de la estructura de temas de BigCommerce, personalizar las plantillas prediseñadas o crear otras nuevas desde cero. Este enfoque es adecuado para las empresas que buscan un equilibrio entre funcionalidad y personalización.
    • Comercio sin cabeza: Al igual que en Shopify, el comercio independiente en BigCommerce permite una mayor flexibilidad y personalización al separar el front-end y el back-end. Este enfoque es ideal para empresas con requisitos complejos o para aquellas que buscan una experiencia de escaparate altamente única y personalizada.

Elegir la plataforma adecuada:

La elección entre Shopify y BigCommerce, así como la decisión de optar por la venta directa, depende de varios factores, entre ellos:

  • Tamaño y complejidad de la empresa: Las pequeñas y medianas empresas suelen preferir Shopify, mientras que BigCommerce es popular entre las empresas más grandes con necesidades más complejas.
  • Requisitos de personalización: El comercio sin supervisión ofrece la mayor flexibilidad de personalización, pero también requiere más experiencia técnica y tiempo de desarrollo.
  • Presupuesto: Shopify tiende a ser más económico para las empresas más pequeñas, mientras que BigCommerce puede tener costos iniciales más altos, pero ofrece más escalabilidad para las empresas en crecimiento.
  • Características e integraciones específicas: Considera las funciones e integraciones específicas que requiere tu empresa y elige la plataforma que mejor las soporte.

Optimización de motores de búsqueda (SEO)

Garantizar que los sitios web estén optimizados para los rastreadores de los motores de búsqueda y los modelos de IA, además de para los humanos.

Características clave del nuevo SEO:

  • Enthesis in E-E-A-T (experience, pericia, authority and reliability): El contenido de alta calidad y bien investigado escrito por autores creíbles es más crucial que nunca. Los sistemas de IA están diseñados para reconocer y recompensar el contenido que demuestre una comprensión profunda de un tema.
  • Estructurado para resumir: El contenido debe ser fácil de digerir para que la IA pueda incluirlas en fragmentos destacados y resúmenes generativos. Esto incluye el uso de encabezados claros, listas con viñetas y una estructura lógica y bien organizada. Responder a las preguntas de forma directa y concisa dentro de tu contenido también es fundamental.
  • Optimización para consultas conversacionales y de lenguaje natural: Las personas suelen interactuar con los asistentes de inteligencia artificial utilizando frases y preguntas completas, tal como lo harían en una conversación. La optimización para estas consultas más largas y específicas es fundamental.
  • SEO técnico para AI Crawlers: Garantizar que un sitio web sea técnicamente sólido sigue siendo fundamental. Esto incluye optimizar la velocidad del sitio, adaptarlo a dispositivos móviles e implementar datos estructurados (marcado de esquemas) para ayudar a los motores de inteligencia artificial a comprender mejor el contenido y el contexto de una página.
  • Aumentar la autoridad y las menciones de la marca: Los modelos de IA aprenden de toda la web. Por lo tanto, tener una fuerte presencia de marca y ser mencionado en otros sitios web y plataformas acreditados contribuye a que percibas tu autoridad y a la probabilidad de que te incluya en las respuestas generadas por la IA.

La optimización en la página se ocupa principalmente de optimizar el contenido y la estructura de las páginas web individuales para que sean más amigables para los motores de búsqueda.

Cómo ayuda con el SEO:

  • Relevancia: Los motores de búsqueda quieren mostrar a los usuarios los resultados más relevantes para sus consultas. La optimización de la página garantiza que el contenido se alinee con la intención de búsqueda mediante el uso de palabras clave relevantes y el suministro de información valiosa.
  • Experiencia de usuario: Los motores de búsqueda también dan prioridad a los sitios web que ofrecen una buena experiencia de usuario. La optimización de la página mejora factores como la velocidad de carga de la página, la compatibilidad con dispositivos móviles y la navegación clara, lo que facilita a los usuarios encontrar lo que buscan.
  • Rastreabilidad e indexabilidad: Los motores de búsqueda deben poder rastrear e indexar el contenido de tu sitio web para entender de qué se trata. La optimización de la página garantiza que la estructura y el código del sitio sean limpios y fáciles de navegar para los robots de los motores de búsqueda.

Optimización en la página, por otro lado, se centra en la optimización de páginas web individuales para los motores de búsqueda. Esto incluye:

  • Ubicación de palabras clave: Incorporar estratégicamente las palabras clave objetivo en los títulos de las páginas, los encabezados, las metadescripciones y las etiquetas alternativas de las imágenes.
  • Estructura y formato del contenido: Organice el contenido con encabezados, subtítulos y viñetas claros para mejorar la legibilidad y la comprensión de los motores de búsqueda.
  • Vinculación interna: Enlazar estratégicamente las páginas relevantes de su sitio web para mejorar la navegación de los usuarios y distribuir la equidad de los enlaces.
  • Optimización de metaetiquetas: Crea metatítulos y descripciones atractivos que resuman tu contenido con precisión y atraigan a los usuarios a hacer clic.

Auditorías técnicas de SEO y correcciones se centra en los aspectos técnicos de su sitio web que pueden afectar a su visibilidad en los motores de búsqueda. Esto incluye:

  • Optimización de la velocidad del sitio web: Mejorar los tiempos de carga de las páginas para mejorar la experiencia del usuario y las clasificaciones de búsqueda.
  • Apto para dispositivos móviles: Asegúrese de que su sitio web esté optimizado para su visualización y navegación en dispositivos móviles.
  • Rastreabilidad e indexabilidad: Abordar los problemas que impiden que los robots de los motores de búsqueda accedan al contenido de su sitio web e indexen.
  • Arquitectura del sitio: Optimizar la estructura de su sitio web y los enlaces internos para una mejor navegación y comprensión de los motores de búsqueda.
  • Implementación de datos estructurados: Agrega el marcado de datos estructurados al código de tu sitio web para ayudar a los motores de búsqueda a entender mejor tu contenido y mostrarlo en resultados enriquecidos.
  • Creación y envío de mapas de sitio XML: Crear y enviar un mapa del sitio XML a los motores de búsqueda para ayudarlos a descubrir e indexar sus páginas.
  • Seguridad y HTTPS: Asegúrese de que su sitio web sea seguro y utilice el cifrado HTTPS para proteger los datos de los usuarios y mejorar las clasificaciones de búsqueda.

Estrategias de optimización de contenido profundiza en la planificación estratégica y la ejecución de la creación de contenido para lograr objetivos específicos de marketing y SEO. Implica:

  • Investigación y estrategia de palabras clave: Identificar palabras clave y términos de búsqueda de alto valor que se alineen con su público objetivo y sus objetivos empresariales.
  • Planificación y creación de contenido: Desarrolle un calendario de contenido y cree contenido de alta calidad, informativo y atractivo que atraiga a su audiencia y satisfaga la intención de búsqueda.
  • Aumento de contenido: Reutilizar y mejorar el contenido existente, como los podcasts y las conversaciones largas, para maximizar su alcance e impacto.
  • Promoción y distribución de contenido: Promover y distribuir contenido de forma estratégica en varios canales para llegar a un público más amplio y atraer backlinks.

Es el equivalente digital del marketing de boca en boca, en el que otros sitios web avalan la calidad y la relevancia de tu contenido al enlazarlo.

He aquí un desglose de lo que incluye:

  • Construcción de enlaces: Esto implica adquirir estratégicamente backlinks (enlaces entrantes) de otros sitios web a los tuyos propios. Es como ganar votos de confianza de otras fuentes acreditadas en Internet. Estos backlinks actúan como señales para los motores de búsqueda, lo que indica que tu sitio web es confiable y valioso.
  • SEO fuera de la página: Esto abarca una gama más amplia de actividades destinadas a mejorar la autoridad y la reputación de su sitio web fuera de su propio dominio. Incluye:
    • Participación en las redes sociales: Crea una presencia sólida en las plataformas de redes sociales, fomentando el intercambio y las interacciones que pueden influir indirectamente en la visibilidad de tu sitio web.
    • Menciones y citas de marca: Hacer que tu marca sea mencionada o citada en otros sitios web, blogs o directorios en línea, incluso sin un enlace directo.
    • Marketing de contenidos y relaciones públicas: Crea y promueve contenido de alta calidad que atraiga backlinks naturales y genere expectación en torno a tu marca.
    • Marketing de influencers: Colabore con personas influyentes de su industria para llegar a un público más amplio y obtener valiosos backlinks.

El objetivo principal de la construcción de enlaces y el SEO fuera de la página es aumentar la autoridad y la confiabilidad de su sitio web a los ojos de los motores de búsqueda. Esto conduce a una clasificación más alta en los resultados de búsqueda, a un aumento del tráfico orgánico y, en última instancia, a más clientes potenciales y conversiones para su negocio.

Aplicaciones web y soluciones tecnológicas.

Crear soluciones personalizadas, conectar sistemas dispares y garantizar que la columna vertebral técnica de su presencia digital sea sólida y segura.

The development of custom web applications typically involves a multi-stage process that ensures the final product aligns with the client's needs and expectations.While the specifics can vary depending on the project's complexity and scope,here's a common process Quo Agency could follow:

  1. Discovery & Requirements Gathering: This initial phase involves in-depth discussions with the client to understand their business objectives, target audience, desired features, and technical constraints. This information is crucial for defining the project scope and creating a detailed project plan.
  2. Design & Prototyping: Once the requirements are clear, the design team creates wireframes and prototypes to visualize the application's structure, layout,and user flow. This allows for early feedback and ensures everyone is aligned on the overall vision.
  3. Development: The development team then brings the design to life, coding the front-end and back-end functionalities of the application. This involves choosing the appropriate technologies, frameworks, and programming languages to ensure optimal performance and scalability.
  4. Testing & Quality Assurance: Rigorous testing is conducted throughout the development process to identify and fix any bugs or issues. This ensures the application functions as intended and provides a seamless user experience.
  5. Deployment & Launch: Once the application has been thoroughly tested, it's deployed to a production environment and made available to users.
  6. Maintenance & Support: Ongoing maintenance and support are provided to address any issues that may arise,implement updates, and ensure the application continues to meet the client's evolving needs.

Throughout the process, Quo Agency maintains open communication with the client, providing regular updates and seeking feedback to ensure the project stays on track and aligns with their vision.

Las integraciones de API desempeñan un papel crucial a la hora de racionalizar los esfuerzos de marketing y mejorar la toma de decisiones basada en datos para las empresas. Estas son algunas situaciones comunes en las que las integraciones de API resultan inestimables:

Administración de inventario: La integración con los sistemas de gestión de inventario permite la sincronización en tiempo real de los niveles de stock en varios canales de venta, lo que evita la sobreventa y garantiza una información precisa sobre la disponibilidad de los productos para los clientes.

Gestión y cumplimiento de pedidos: La integración con los sistemas de gestión y cumplimiento de pedidos agiliza el proceso de recepción, procesamiento y envío de pedidos, lo que mejora la eficiencia y reduce los errores.

Envíos y logística: La integración con transportistas y proveedores de logística permite la generación automatizada de etiquetas de envío, actualizaciones de seguimiento en tiempo real y una gestión eficiente de las entregas.

Pasarelas de pago: La integración con múltiples pasarelas de pago ofrece a los clientes una variedad de opciones de pago, lo que aumenta la comodidad y mejora las tasas de conversión.

Gestión de relaciones con los clientes (CRM): La integración con los sistemas CRM permite la gestión centralizada de los datos de los clientes, lo que permite campañas de marketing personalizadas, promociones específicas y un mejor servicio al cliente.

Automatización de marketing: La integración con las plataformas de automatización de marketing permite realizar campañas de correo electrónico automatizadas, recuperar carritos abandonados y recomendaciones de productos personalizadas, lo que impulsa la participación de los clientes y aumenta las ventas.

Análisis e informes: La integración con las herramientas de análisis proporciona información valiosa sobre los datos de ventas, el comportamiento de los clientes y el rendimiento de las campañas de marketing, lo que permite la toma de decisiones y la optimización basadas en datos.

Redes sociales y mercados: La integración con las plataformas de redes sociales y los mercados en línea amplía el alcance de los productos y permite vender sin problemas en múltiples canales.

PayPal y Stripe son dos de las pasarelas de pago más populares y utilizadas, y con las que más trabajamos. Además de estas, también hay:

Square: una excelente opción para las empresas con presencia física, ya que ofrece una integración perfecta con sus sistemas de punto de venta.
Authorize.Net: una pasarela de pago confiable y bien establecida, a menudo preferida por las empresas más grandes.
Braintree: una pasarela propiedad de PayPal conocida por sus API fáciles de usar para desarrolladores y su alcance global.
Adyen: una plataforma de pagos integral que admite varios métodos de pago y monedas, ideal para empresas con clientes internacionales.

Beyond driver's license and credit score verification, here are some other common scenarios where fraud prevention and financial integrations are sought after,particularly within the context of Quo Agency's services and its target market of busy marketing teams:

  • Enhanced Identity Verification:
    • Multi-Factor Authentication (MFA): Adding layers of security beyond passwords, such as one-time codes sent to mobile devices or biometric authentication.
    • Knowledge-Based Authentication (KBA): Asking users questions based on their personal information to verify their identity.
    • Document Verification: Verifying the authenticity of uploaded documents like passports or utility bills using AI and machine learning.
  • Risk Assessment & Scoring:
    • Transaction Monitoring: Analyzing transaction patterns and user behavior to identify suspicious activity in real-time.
    • Device Fingerprinting: Identifying and tracking devices used to access a website or application, helping to detect fraudulent behavior.
    • Velocity Checks: Monitoring the frequency and volume of transactions to identify unusual patterns that may indicate fraud.
  • Chargeback & Dispute Management:
    • Automated Dispute Resolution: Integrating with chargeback management systems to streamline the process of responding to and resolving disputes.
    • Chargeback Prevention Tools: Implementing tools to identify and address potential chargeback triggers,such as incorrect billing information or product descriptions.
  • Compliance & Regulatory Requirements:
    • Anti-Money Laundering (AML) Checks: Screening customers and transactions against AML watchlists and databases.
    • Know Your Customer (KYC) Verification: Collecting and verifying customer information to comply with KYC regulations.
    • GDPR & Data Privacy Compliance: Ensuring that data collection and processing practices adhere to relevant privacy regulations.
  • Additional Use Cases:
    • Account Takeover Protection: Implementing measures to prevent unauthorized access to user accounts.
    • Payment Fraud Detection: Identifying and preventing fraudulent transactions using machine learning algorithms and risk scoring.
    • Subscription Management & Billing: Integrating with billing systems to automate recurring payments and manage subscription plans.

These integrations can be particularly valuable for eCommerce businesses, SaaS platforms, and any organization that handles sensitive customer data or financial transactions. By implementing robust fraud prevention and financial integrations, businesses can protect themselves and their customers from fraudulent activity,build trust, and ensure a secure and seamless online experience.

El proceso de integración de la API de Salesforce puede variar en función de varios factores, incluidos los requisitos de integración específicos, la complejidad de los datos que se intercambian y la tecnología existente del sitio web o la aplicación del cliente. Sin embargo, esta es una descripción general del proceso:

  1. Recopilación y planificación de requisitos:
    • Defina claramente las metas y objetivos de la integración. ¿Qué datos deben intercambiarse entre Salesforce y el sitio web o la aplicación? ¿Qué objetos y campos específicos de Salesforce están involucrados? ¿Cuáles son los flujos de trabajo y automatizaciones deseados?
    • Identifique las API de Salesforce adecuadas para usar. Salesforce ofrece una variedad de API, incluidas la API REST, la API SOAP, la API masiva y la API de streaming, cada una con sus propios puntos fuertes y casos de uso.
    • Elige el método de integración. Esto podría implicar llamadas directas a la API, el uso de una plataforma de middleware o el uso de conectores o complementos prediseñados.
    • Desarrolle un plan de integración detallado que describa el mapeo de datos, los mecanismos de autenticación, el manejo de errores y los procedimientos de prueba.
  2. Desarrollo y configuración:
    • Configure los mecanismos de autenticación y autorización necesarios para acceder de forma segura a la API de Salesforce.
    • Escriba el código para interactuar con la API de Salesforce mediante el lenguaje de programación y el método de integración elegidos.
    • Mapee los datos entre Salesforce y el sitio web o la aplicación, garantizando la coherencia y precisión de los datos.
    • Configure los flujos de trabajo o automatizaciones necesarios en Salesforce para activar acciones basadas en los datos intercambiados con el sitio web o la aplicación.
  3. Pruebas y garantía de calidad:
    • Pruebe minuciosamente la integración para garantizar que los datos fluyan correctamente y que todas las funcionalidades funcionen según lo esperado.
    • Pruebe varios escenarios, incluida la gestión de errores y los casos extremos, para garantizar que la integración sea sólida y confiable.
    • Realice pruebas de aceptación del usuario (UAT) para validar la integración desde la perspectiva del usuario final.
  4. Despliegue y monitoreo:
    • Implemente la integración en un entorno de producción.
    • Supervise de cerca la integración para identificar cualquier problema o cuellos de botella en el rendimiento.
    • Implemente mecanismos de registro y seguimiento de errores para abordar cualquier problema de forma proactiva.

Factores que influyen en el proceso de integración:

  • CMS: La elección del CMS puede afectar al proceso de integración, ya que algunas plataformas de CMS pueden tener conectores o complementos integrados para Salesforce, mientras que otras pueden requerir un desarrollo personalizado.
  • Tipo de integración: El tipo específico de integración, como la sincronización de clientes potenciales, las actualizaciones de contactos o la sincronización de datos de comercio electrónico, influirá en la complejidad y el alcance del proyecto.
  • Volumen y complejidad de datos: El volumen y la complejidad de los datos que se intercambian pueden afectar al rendimiento de la integración y requerir consideraciones adicionales para el mapeo y la transformación de los datos.
  • Requisitos de personalización: Si la integración requiere flujos de trabajo o automatizaciones personalizados dentro de Salesforce, el proceso puede implicar una configuración y un desarrollo adicionales.

En general, la integración de la API de Salesforce es una forma eficaz de optimizar los procesos de marketing y ventas, mejorar la precisión de los datos y mejorar las experiencias de los clientes. Al comprender los pasos y factores clave involucrados, Quo Agency puede implementar estas integraciones de manera efectiva y ofrecer valor a los clientes que buscan aprovechar todo el potencial de Salesforce.

Custom Onboarding Flows at Quo Agency would encompass the creation of complex, multi-step forms designed to streamline lead qualification and onboarding processes. These forms can be tailored to specific campaign requirements, allowing clients to gather essential information, filter leads based on predefined criteria, and create a seamless user experience.By incorporating features like conditional logic, dynamic fields, and progress indicators, these forms can effectively guide users through the onboarding process while collecting valuable data for lead nurturing and segmentation.

  • Support: Providing ongoing technical assistance to address any issues or bugs that may arise after the web application's launch. This could involve troubleshooting errors, answering user questions, and providing guidance on how to use the application effectively.
  • QA (Quality Assurance): Conducting thorough testing of the web application throughout the development process and post-launch to identify and rectify any defects or performance issues. This ensures the application functions as intended, delivers a seamless user experience, and meets the client's quality standards.

In addition to these core services, other areas within the "Web Applications & Technical Solutions" category can also contribute to maintaining a web app's functionality:

  • API Integrations: Ensuring that integrations with external services and platforms remain functional and up-to-date.
  • Payment Gateways Integrations: Monitoring and maintaining payment gateway integrations to ensure secure and seamless transactions.
  • Fraud Prevention & Financial Integrations: Regularly updating and monitoring fraud prevention and financial integrations to address evolving security threats and compliance requirements.

Diseño gráfico

Una amplia gama de soluciones visuales diseñadas para comunicar eficazmente los mensajes de marca de nuestros clientes.
Ilustraciones
El arte ilustrativo desempeña un papel fundamental en la mejora de la identidad de la marca y el fortalecimiento del material de marketing. Añade una capa de narración visual y personalidad que puede mejorar significativamente la comunicación de la marca y llegar al público objetivo a nivel emocional.

Así es como las ilustraciones encajan en el panorama más amplio de la marca y el marketing:

  • Comunicación visual: las ilustraciones ofrecen una forma versátil y atractiva de transmitir ideas complejas, características de productos o historias de marca de una manera visualmente atractiva y fácil de digerir.
  • Diferenciación de marca: las ilustraciones únicas y personalizadas crean un lenguaje visual distinto que diferencia a una marca de sus competidores y fomenta el reconocimiento de la marca.
  • Conexión emocional: las ilustraciones pueden evocar emociones específicas y crear un sentido de personalidad para la marca, lo que le permite conectarse con su audiencia a un nivel más profundo y personal.
  • Versatilidad y adaptabilidad: las ilustraciones se pueden utilizar en varios puntos de contacto de marketing, desde banners de sitios web y gráficos para redes sociales hasta materiales impresos y empaques de productos, lo que garantiza una comunicación de marca coherente.

En esencia, las ilustraciones inyectan vida y personalidad a la marca, transformando los mensajes estáticos en narrativas visuales dinámicas que captan la atención y dejan una impresión duradera. Mejoran la eficacia de los materiales de marketing, fomentan una mayor participación e impulsan una percepción positiva de la marca.

Visualización de UI
La visualización de la interfaz de usuario, o visualización del diseño de la interfaz, cierra la brecha entre la funcionalidad del software y la comprensión del usuario. Transforma el funcionamiento, a menudo complejo, de la interfaz de usuario en imágenes digeribles.

La visualización de la interfaz de usuario, o visualización del diseño de la interfaz, cierra la brecha entre la funcionalidad del software y la comprensión del usuario. Transforma el funcionamiento, a menudo complejo, de una interfaz de usuario en imágenes digeribles, ya sea mediante imágenes estáticas, secuencias animadas o prototipos interactivos.

Este servicio resulta indispensable en situaciones en las que la comunicación clara de las funciones del software es primordial. Permite a las empresas:

  • Muestre las características y funciones del producto: Ilustre cómo los usuarios interactúan con el software, destacando las funciones clave y sus beneficios.
  • Simplifique los procesos complejos: Divida los complejos flujos de trabajo o conceptos técnicos en representaciones visuales fáciles de entender.
  • Mejore los materiales de marketing: Aumente las descripciones de los productos, las páginas de destino o las presentaciones con imágenes atractivas que muestren las capacidades del software.
  • Mejore la incorporación y la formación de los usuarios: Proporcione guías visuales y tutoriales que ayuden a los usuarios a comprender rápidamente la interfaz y sus funciones.
  • Apoye a los equipos de ventas y éxito de los clientes: Equipe a los equipos con ayudas visuales para explicar claramente la propuesta de valor del software y responder a las consultas de los clientes.

La visualización de la interfaz de usuario es particularmente beneficiosa para:

  • Empresas de software y empresas emergentes de tecnología: Promover y explicar nuevos productos o funciones.
  • Empresas de SaaS: Demostrando el valor y la funcionalidad de sus plataformas.
  • Plataformas de comercio electrónico: Mostrar los procesos de personalización o pago de los productos.
  • Tecnología educativa: Ilustrar cómo el software apoya el aprendizaje y el desarrollo.

Básicamente, cualquier empresa que dependa de una interfaz de usuario para entregar su producto o servicio puede beneficiarse de la visualización de la interfaz de usuario. Les permite comunicarse de manera efectiva con su audiencia, mejorar la experiencia del usuario e impulsar la adopción y la participación.

Vamos a sumergirnos en un proceso típico de diseño de logotipos y creación de marca. Es un área crucial para cualquier empresa:

1. Descubrimiento e investigación:

  • Sesión informativa para el cliente: Aquí es donde empezamos con una conversación en profundidad con el cliente para entender su negocio, su público objetivo, los valores de la marca y su visión general.
  • Análisis del mercado y de la competencia: Llevamos a cabo una investigación exhaustiva sobre la industria del cliente, la competencia y el mercado objetivo para identificar tendencias, oportunidades y posibles dificultades.

2. Desarrollo del concepto:

  • Lluvia de ideas e ideación: Basándonos en los conocimientos recopilados en la fase de descubrimiento, hacemos una lluvia de ideas sobre varios conceptos de logotipos y direcciones de diseño que se alinean con la identidad de marca del cliente.
  • Dibujo y conceptualización: Creamos bocetos y representaciones visuales de los posibles diseños de logotipos, explorando diferentes estilos, tipografías y paletas de colores.

3. Refinamiento del diseño:

  • Renderización digital: Seleccionamos los conceptos más prometedores y los desarrollamos aún más utilizando un software de diseño profesional, refinando los detalles y garantizando la escalabilidad en varias aplicaciones.
  • Presentación y comentarios: Presentamos los diseños de logotipos refinados al cliente, recopilamos sus comentarios e iteramos los diseños en función de sus comentarios.

4. Finalización y entrega:

  • Revisiones finales y aprobación: Hacemos los ajustes necesarios en el diseño del logotipo elegido y obtenemos la aprobación final del cliente.
  • Preparación y entrega de archivos: Preparamos los archivos finales del logotipo en varios formatos y resoluciones, asegurándonos de que sean adecuados tanto para uso impreso como digital. También proporcionamos una guía de estilo que describe el uso adecuado del logotipo y los elementos de la marca.

5. Desarrollo de identidad de marca (opcional):

  • Pautas de marca: Creamos directrices de marca integrales que definen los elementos visuales y verbales de la marca, incluidas las paletas de colores, la tipografía, las imágenes y los mensajes.
  • Diseño colateral de marca: Diseñamos diversos materiales de marca, como tarjetas de presentación, membretes y gráficos para redes sociales, garantizando la coherencia y la cohesión en todos los puntos de contacto.

Consideraciones clave:

  • Colaboración: Mantenemos una comunicación y colaboración abiertas durante todo el proceso, garantizando que el cliente participe activamente y que su visión se refleje en el producto final.
  • Creatividad e innovación: Nos esforzamos por crear diseños de logotipos únicos y memorables que se destaquen de la competencia y lleguen al público objetivo.
  • Escalabilidad y versatilidad: Nos aseguramos de que el diseño del logotipo sea adaptable y se pueda usar de manera efectiva en varias plataformas y aplicaciones.
  • Puntualidad y eficiencia: Gestionamos el proyecto de manera eficiente, cumpliendo con los plazos y entregando un trabajo de alta calidad dentro del plazo acordado.

Al refinar nuestra oferta de diseño de logotipos y marca en función de estos principios clave, Quo Agency puede ofrecer resultados excepcionales que ayudan a los clientes a establecer una fuerte presencia de marca y alcanzar sus objetivos comerciales.

Ahora, incluso las empresas establecidas con logotipos existentes a menudo necesitan un cambio de marca o un rediseño de logotipo. Estos son algunos escenarios en los que nuestros servicios serían muy valiosos:

  • Evolución de la marca: Quizás la empresa haya sufrido cambios significativos en su misión, valores o público objetivo. Un rediseño del logotipo puede ayudar a reflejar estos cambios y garantizar que la marca siga siendo relevante y atractiva.
  • Diseño anticuado: Con el tiempo, las tendencias de diseño cambian. Un logotipo que antes parecía moderno y vanguardista ahora puede parecer anticuado y desfasado. Un diseño fresco puede revitalizar la marca y darle un toque contemporáneo.
  • Fusiones y adquisiciones: Cuando dos empresas se fusionan o una adquiere otra, a menudo es necesario un nuevo logotipo e identidad de marca para unificar las dos entidades y representar a la nueva organización.
  • Expansión a nuevos mercados: Si una empresa se está expandiendo a nuevos mercados o lanzando nuevas líneas de productos, un rediseño del logotipo o una actualización de la marca pueden ayudar a garantizar que la marca llegue a un público más amplio o diferente.
  • Percepción negativa de la marca: En algunos casos, es posible que una empresa necesite cambiar su marca debido a una publicidad negativa o a una reputación empañada. Un nuevo logotipo e identidad de marca pueden indicar un nuevo comienzo y ayudar a recuperar la confianza de los clientes.

Recuerda que un logotipo suele ser el primer punto de contacto entre una marca y su audiencia. Es esencial que refleje con precisión los valores de la empresa, se adapte a su mercado objetivo y siga siendo relevante en un panorama en constante cambio. Incluso las empresas establecidas pueden beneficiarse de una evaluación periódica de la marca y de un posible rediseño del logotipo para garantizar que su identidad visual siga siendo sólida e impactante.

Esencialmente, la marca proporciona la estrategia y las pautas, mientras que las garantías de marketing dan vida a esa estrategia. Trabajan en conjunto para crear una experiencia de marca cohesiva y consistente que atraiga a su público objetivo.

Puntos clave para recordar:

  • La coherencia es clave: Los materiales de marketing eficaces reflejan de forma coherente las directrices de marca establecidas, lo que garantiza una presencia de marca unificada y reconocible en todos los puntos de contacto.
  • La marca informa el diseño: Los elementos visuales de los materiales de marketing (paletas de colores, tipografía e imágenes) deben alinearse con la identidad visual de la marca, creando una sensación de familiaridad y confianza.
  • La mensajería refuerza la marca: El lenguaje y el tono utilizados en los materiales de marketing deben reflejar la voz y la personalidad de la marca, consolidando aún más su identidad en la mente de los consumidores.
  • Los colaterales dan vida a la marca: Los materiales de marketing son las herramientas que permiten a su audiencia interactuar con su marca y experimentarla, convirtiendo los conceptos abstractos en representaciones tangibles.

Al garantizar una conexión sólida entre la marca y los materiales de marketing, las empresas pueden crear una presencia de marca poderosa y memorable que fomente el reconocimiento, la confianza y la lealtad entre su público objetivo. Se trata de una relación sinérgica en la que cada elemento apoya y refuerza al otro y, en última instancia, impulsa el crecimiento y el éxito de la empresa.

Los iconos son una parte vital para establecer y mantener una identidad de marca coherente, al igual que el conjunto de iconos distintivos de PayPal, por ejemplo.

Estos iconos están diseñados con un estilo coherente, lo que garantiza la coherencia visual en todas las comunicaciones de la marca, ya sea en el sitio web, las redes sociales, los materiales de marketing o incluso en la propia interfaz del producto.

Disponer de una biblioteca de iconos dedicada aporta numerosas ventajas:

  • Identidad de marca reforzada: El uso constante de íconos personalizados refuerza la identidad visual de la marca, creando una sensación de familiaridad y reconocimiento entre la audiencia.
  • Comunicación mejorada: Los íconos sirven como atajos visuales y transmiten información de manera rápida y eficiente, especialmente en espacios digitales donde la capacidad de atención es limitada.
  • Experiencia de usuario mejorada: Los iconos claros e intuitivos mejoran la experiencia del usuario al proporcionar indicaciones visuales para la navegación, las acciones o las funciones, lo que hace que la interacción con la marca sea más fluida y agradable.
  • Profesionalismo y pulido: Una biblioteca de iconos bien diseñada añade un toque de profesionalismo y elegancia a la presentación general de la marca, lo que demuestra la atención al detalle y el compromiso con la calidad.

En esencia, los íconos, al igual que los logotipos y otros elementos de marca, desempeñan un papel crucial en la configuración de la percepción de la marca y en el fomento de una conexión sólida con la audiencia.

El arte conceptual tiene amplias aplicaciones en diversas industrias y escenarios en los que la comunicación visual debe trascender lo literal y evocar una idea, emoción o mensaje específicos. Estos son algunos ejemplos destacados:

Tecnología y software: ilustre conceptos abstractos como la seguridad de los datos, la computación en la nube o la inteligencia artificial, haciéndolos más accesibles y atractivos para un público más amplio.
Salud y productos farmacéuticos: visualice los procedimientos médicos, las afecciones de salud o los beneficios de tratamientos específicos de una manera sensible e informativa.
Finanzas y banca: comunique conceptos financieros complejos como inversiones, ahorros o seguros de una manera clara y visualmente atractiva.
Educación y aprendizaje electrónico: mejore los materiales de aprendizaje con ilustraciones que simplifiquen temas complejos, ayuden a la comprensión y aumenten la retención.
Causas sociales y sin fines de lucro: cree conciencia sobre los problemas sociales o ambientales a través de ilustraciones evocadoras e impactantes que inspiran la acción.
Publicidad y marketing: cree imágenes llamativas para campañas publicitarias, sitios web y redes sociales que cuenten una historia, evoquen emociones y generen compromiso con la marca.
Los escenarios específicos en los que las obras de arte conceptuales son invaluables incluyen:

Explicar conceptos o servicios intangibles.
Transmitir información compleja de manera simplificada.
Creación de metáforas o alegorías visuales.
Provocar emociones o respuestas específicas.
Añade personalidad y atractivo visual a un contenido que de otro modo sería seco o técnico.
En esencia, el arte conceptual resulta beneficioso cuando un elemento visual necesita ir más allá de la mera representación y acceder al ámbito de las ideas, las emociones y el pensamiento abstracto. Es una herramienta poderosa para mejorar la comunicación, el compromiso y la percepción de la marca, lo que la hace relevante en un amplio espectro de industrias y aplicaciones.

Diseño impreso.

Crear activos físicos que ayuden a las empresas a transmitir visualmente su identidad de marca y a interactuar.

La papelería es una herramienta poderosa para causar una impresión tangible y duradera. Analicemos algunas formas comunes de papelería y exploremos su relevancia en varios sectores.

Formas comunes de papelería

  • Membretes: La piedra angular de la correspondencia profesional, con el logotipo de la empresa, la información de contacto y, a menudo, un elemento de diseño sutil que refuerza la identidad de la marca.
  • Tarjetas de presentación: Una representación portátil de su marca e información de contacto, esencial para establecer contactos y dejar una primera impresión memorable.
  • Sobres: Al llevar el mensaje de su marca más allá del contenido, los sobres ofrecen la oportunidad de mostrar la creatividad y reforzar la profesionalidad.
  • Tarjetas de notas y tarjetas de agradecimiento: Un toque de conexión personal para expresar gratitud o enviar mensajes breves, reflejar los valores de la marca y fomentar relaciones positivas.
  • Carpetas de presentación: Una forma refinada de organizar y presentar propuestas, informes u otros documentos importantes, que mejora la percepción del valor y la profesionalidad de sus materiales.

Estas son algunas formas de papelería más radicales, creativas y únicas que realmente pueden diferenciar a una marca:

  • Tarjetas de presentación de Seed Paper: Incrustadas con semillas, estas tarjetas se pueden plantar después de su uso, lo que literalmente hace crecer la relación y demuestra un compromiso con la sostenibilidad.
  • Papelería comestible: Imagine galletas o chocolates estampados con el logotipo de una empresa o detalles de contacto. Una forma deliciosa y memorable de dejar una impresión duradera.
  • Sobres o membretes de tela: El uso de tela de alta calidad para los membretes o sobres añade un toque de lujo y atractivo táctil, haciendo que destaquen realmente en un montón de papel.
  • Papelería de realidad aumentada: Incorpore elementos de realidad aumentada en tarjetas de presentación o folletos, lo que permitirá a los destinatarios escanearlos con sus teléfonos inteligentes y desbloquear contenido o experiencias interactivas.
  • Notas manuscritas sobre materiales únicos: Envía notas personalizadas sobre materiales no convencionales, como láminas de madera, restos de cuero o incluso placas de circuitos recicladas, demostrando creatividad y consideración.
  • Sellos postales personalizados: Diseñe sellos postales personalizados con el logotipo de la empresa o un elemento visual único, añadiendo un toque de identidad de marca a cada correo.
  • Tarjetas de presentación interactivas: Incorpore códigos QR, chips NFC u otros elementos interactivos en las tarjetas de presentación, lo que permitirá a los destinatarios acceder al instante a carteras digitales, sitios web o perfiles de redes sociales.
  • Papelería reciclada o sostenible: Crea artículos de papelería a partir de materiales reciclados o de fuentes sostenibles, demostrando un compromiso con la responsabilidad ambiental.

Estas son solo algunas ideas para estimular tu creatividad. La clave es pensar de forma innovadora y encontrar formas únicas de expresar la personalidad y los valores de tu marca a través de la papelería. Al elegir materiales poco convencionales, incorporar elementos interactivos o centrarse en la sostenibilidad, puedes crear artículos de papelería que realmente destaquen y dejen una impresión duradera.

Industrias que se benefician de la papelería

  • Servicios profesionales: Los bufetes de abogados, firmas de consultoría, firmas de contabilidad y otras empresas de servicios profesionales dependen en gran medida de la papelería para transmitir su credibilidad, experiencia y atención a los detalles.
  • Agencias creativas: Los estudios de diseño, las agencias de publicidad y las empresas de marketing utilizan la papelería como lienzo creativo para mostrar su destreza en el diseño y expresar la personalidad de su marca.
  • Marcas de lujo: Los minoristas de alta gama, las empresas hoteleras y las marcas de moda aprovechan la papelería para reforzar su exclusividad, sofisticación y compromiso con la calidad.
  • Empresas emergentes y pequeñas empresas: La papelería puede ayudar a las empresas emergentes a establecer una imagen profesional y a generar reconocimiento de marca, incluso con un presupuesto limitado.
  • Instituciones educativas y sin fines de lucro: Estas organizaciones pueden usar papelería para transmitir su misión y valores, y para crear un sentido de confianza y transparencia.

En esencia, cualquier empresa que valore el profesionalismo, la coherencia de la marca y la construcción de relaciones significativas puede beneficiarse de una papelería bien diseñada. Es una herramienta sutil pero poderosa que puede mejorar la imagen de una marca y crear una impresión duradera en los clientes, socios y partes interesadas.

El diseño de envases es una disciplina multifacética que desempeña un papel vital a la hora de atraer a los consumidores, proteger los productos y comunicar los valores de la marca. Estos son algunos ejemplos comunes de diseños de empaques, clasificados según su propósito principal:

Protección y preservación

  • Cajas de cartón ondulado: Ideal para envío y almacenamiento debido a su durabilidad y versatilidad. Se pueden personalizar con elementos de marca y son fácilmente reciclables.
  • Envases de plástico rígido: Proporcionan una excelente visibilidad del producto y protección contra daños. A menudo se utilizan para alimentos, cosméticos y productos electrónicos.
  • Botellas y tarros de vidrio: Ofrezca una opción premium y ecológica para bebidas, salsas y cosméticos. Transmiten una sensación de calidad y son reutilizables.
  • Latas de metal: Duradero e ideal para el almacenamiento a largo plazo de alimentos, bebidas y otros productos. También son reciclables.
  • Bolsas flexibles: Ligeros y ahorran espacio, son adecuados para varios productos como aperitivos, café y líquidos. Se pueden personalizar con gráficos llamativos y, a menudo, se pueden volver a sellar.

Marca y marketing

  • Diseño de etiqueta: Las etiquetas son una herramienta de marca crucial, ya que proporcionan información sobre el producto, muestran la identidad de la marca y atraen la atención en los estantes de las tiendas.
  • Cajas y cartones impresos: Ofrecen un amplio lienzo para la creación de marcas creativas, ya que incorporan gráficos, colores y mensajes que impactan en el público objetivo.
  • Mangas retráctiles: Proporcione un envoltorio integral para los productos, maximizando las oportunidades de marca y ofreciendo características a prueba de manipulaciones.
  • Embalaje personalizado: Formas, materiales o diseños estructurales únicos que crean una experiencia de desembalaje memorable y diferencian un producto de la competencia.

Funcionalidad y experiencia de usuario

  • Embalaje resellable: Permite un fácil almacenamiento y una mayor frescura del producto.
  • Embalaje fácil de abrir: Reduce la frustración y mejora la experiencia del usuario, especialmente para las personas mayores o las personas con destreza limitada.
  • Embalaje con porciones controladas: Ofrece porciones prácticas y medidas previamente, ideales para el consumo sobre la marcha o para controlar la dieta.
  • Embalaje sostenible: Utiliza materiales ecológicos y minimiza el impacto ambiental, lo que atrae a los consumidores conscientes.

Embalaje especializado

  • Embalaje de comercio electrónico: Optimizado para el envío y la protección durante el tránsito, a la vez que incorpora elementos de marca para una experiencia de desembalaje positiva.
  • Embalaje de regalo: Empaques lujosos y decorativos que elevan el valor percibido de un regalo y mejoran la experiencia general.
  • Embalaje promocional: Empaques especiales o de edición limitada que generan entusiasmo y crean un sentido de urgencia para una campaña o un evento en particular.

Al comprender los diversos tipos de diseños de empaque disponibles, las empresas pueden seleccionar estratégicamente soluciones que protejan sus productos de manera efectiva, refuercen su identidad de marca y brinden una experiencia de usuario positiva.

Pósters suelen ser de tamaño pequeño y están diseñados para ser vistos de cerca. A menudo transmiten información detallada o promueven eventos o productos específicos. Con frecuencia verás pósteres en paredes, tablones de anuncios o ventanas. Piensa en el póster de una película en un cine o en el póster de un concierto en un local de música. Su objetivo principal es informar y persuadir al espectador desde una distancia cercana.

Banners, por otro lado, son mucho más grandes y están diseñados para ser vistos desde la distancia. Por lo general, se utilizan para publicidad exterior o en grandes espacios interiores, como ferias comerciales o conferencias. Las pancartas suelen incluir gráficos llamativos y mensajes concisos para llamar la atención desde lejos. Su objetivo principal es crear conciencia de marca y generar interés.

Diferencias clave:

  • Talla: Las pancartas son significativamente más grandes que los pósters.
  • Distancia de visualización: Las pancartas están diseñadas para verse desde la distancia, mientras que los pósters están diseñados para verlos de cerca.
  • Colocación: Las pancartas se suelen utilizar en exteriores o en grandes espacios interiores, mientras que los pósteres suelen colocarse en paredes u otras superficies verticales.
  • Mensaje: Los banners suelen tener un mensaje más amplio e impactante, mientras que los pósters proporcionan información más detallada.
  • Finalidad: Los banners se utilizan principalmente para dar a conocer y promocionar la marca, mientras que los pósters se utilizan con fines informativos y de persuasión.

Los volantes suelen ser documentos digitales o impresos de una sola página que se utilizan para promocionar un producto, servicio, evento u oferta específicos. A menudo se distribuyen en áreas de alto tráfico, se envían por correo directamente a los clientes potenciales o se comparten en línea a través de campañas de correo electrónico y redes sociales. Los volantes están diseñados para captar la atención rápidamente con imágenes llamativas, mensajes concisos y llamadas a la acción claras.

Los folletos son documentos digitales o impresos de varias páginas diseñados para proporcionar información detallada sobre una empresa, un producto, un servicio o un evento. A diferencia de los volantes, que suelen ser de una sola página y se centran en un mensaje u oferta específicos, los folletos ofrecen una visión general más completa y pueden incluir descripciones detalladas, características, beneficios, testimonios e información de contacto.

En el contexto de «Branding & Design», los folletos desempeñan un papel crucial a la hora de mostrar la identidad de marca de una empresa y comunicar su propuesta de valor de una manera pulida y profesional. A menudo se utilizan como herramientas de ventas, guías informativas o para dejar en eventos o reuniones.

En Quo Agency, abordamos el diseño de folletos con la misma atención meticulosa a los detalles que hacemos con otras comunicaciones visuales. Nos aseguramos de que el diseño, la maquetación y los mensajes no solo sean visualmente atractivos, sino que también transmitan de manera efectiva la historia y los mensajes clave de la marca. Aprovechamos nuestra experiencia en diseño gráfico, tipografía y arquitectura de la información para crear folletos informativos y atractivos, que dejan una impresión duradera en el lector.

Proceso:

  1. Entender la marca y los objetivos: Comenzamos por comprender a fondo su marca, su público objetivo y los objetivos específicos de la feria comercial. ¿Qué mensaje quieres transmitir? ¿Qué acciones quieres que tomen los visitantes?
  2. Conceptualización y diseño: Hacemos una lluvia de ideas sobre conceptos creativos que se alinean con la identidad y los objetivos de su marca. Esto implica considerar factores como el tamaño del stand, el diseño, el flujo de tráfico y los elementos visuales. Luego crearemos representaciones en 3D o bocetos para visualizar el concepto.
  3. Preparación de obras de arte para el fabricante.
  4. Gráficos y marca: Diseñamos gráficos y letreros llamativos que refuerzan el mensaje de su marca y captan la atención desde lejos.

Industrias:

El diseño de los stands de ferias comerciales es relevante para prácticamente cualquier industria que participe en exposiciones o conferencias. Algunos sectores clave incluyen:

  • Tecnología: Muestre productos, software o servicios de vanguardia con demostraciones y exhibiciones interactivas.
  • Asistencia sanitaria: Cree stands informativos y atractivos que destaquen los dispositivos médicos, los productos farmacéuticos o las soluciones de atención médica.
  • Fabricación: Exhiba maquinaria, equipos o soluciones industriales con un enfoque en la funcionalidad y la eficiencia.
  • Bienes de consumo: Atraiga a clientes potenciales con exhibiciones y demostraciones de productos visualmente atractivas.
  • Comida y bebida: Ofrezca muestras, exhiba empaques y cree un ambiente acogedor para la interacción con la marca.
  • Servicios profesionales: Transmita su experiencia y establezca su credibilidad con stands bien diseñados y presentaciones interactivas.

Producción de vídeo.

Asistencia remota durante la producción y el cuidado de todos los trabajos de posproducción.
Vídeos animados
Esta categoría abarca una amplia gama de estilos de vídeo, dentro de la animación 2D o 3D, para contar una historia o transmitir un mensaje.
  1. Concepto y guion gráfico: Al igual que en las explicaciones corporativas, esta fase implica desarrollar el concepto central y crear un guion gráfico visual que describa la narrativa y las escenas clave de la animación.
  2. Ilustración y diseño: Esta etapa se centra en la creación de los recursos visuales para la animación, incluidos los diseños de personajes, los fondos y otros elementos.
  3. Animación: Aquí es donde las ilustraciones y los diseños cobran vida a través de técnicas de animación 2D o 3D.
  4. Sonido y música: Añade efectos de sonido, voces en off y música para mejorar el impacto y la resonancia emocional de la animación.

Desarrollo de conceptos y guiones: Esta etapa inicial implica una lluvia de ideas, la definición del mensaje clave y la elaboración de un guion convincente que explique claramente el producto, servicio o proceso.

Preproducción: Esta fase incluye el guion gráfico, la creación de listas de tomas, la exploración, la preparación de guiones, la preparación de productos y la preparación del equipo cinematográfico.

Producción: Aquí es donde tiene lugar la filmación o grabación real, capturando imágenes de acción real en los productos de acuerdo con el concepto definido inicialmente.

Desarrollo de contenido creativo: Esto incluye crear el propio vídeo explicativo y utilizar las imágenes para contar una historia convincente sobre la cámara y sus características únicas. Esto implica la redacción del guion, la edición, los gráficos animados y otros elementos creativos para producir un vídeo atractivo e informativo que llegue al público objetivo: añadir gráficos animados, efectos de sonido y música, y corregir el color del producto final.

Básicamente, esto implicaría crear vídeos que emulen el estilo y el formato del contenido popular de YouTube, centrándose en temas relevantes para el público objetivo de sus clientes. Estos vídeos pueden incluir:

  • Tutoriales educativos y guías prácticas: Demostrar cómo usar un producto o servicio, ofrecer consejos y trucos o explicar conceptos complejos de una manera fácil de entender.
  • Liderazgo intelectual y conocimientos de la industria: Compartir opiniones de expertos, analizar tendencias y ofrecer perspectivas valiosas sobre temas relevantes.
  • Vídeos sobre el detrás de escena y de la cultura empresarial: Ofrezca a los espectadores un vistazo a la cultura empresarial de sus clientes, muestre a su equipo y destaque sus valores.
  • Revisiones y demostraciones de productos: Mostrar los productos en acción, destacar sus características y beneficios y ofrecer reseñas honestas.
  • Entrevistas y sesiones de preguntas y respuestas: Con expertos del sector, líderes de opinión o clientes satisfechos para proporcionar información valiosa y generar credibilidad.

Al ofrecer servicios de producción de vídeo «a la Youtube», Quo Agency puede aprovechar el enorme potencial del marketing de vídeo y ayudar a llegar a un público más amplio, aumentar la participación e impulsar las conversiones.

La reutilización de los vídeos de podcast de formato largo es una estrategia inteligente y eficiente para maximizar el alcance y la participación del contenido.

  • Cortos para redes sociales: extrae fragmentos de sonido cautivadores, citas intrigantes o momentos visualmente interesantes para crear vídeos cortos llamativos. Se pueden usar para promocionar el episodio completo, destacar las conclusiones clave o simplemente entretener e involucrar a los seguidores.
  • «Micropodcasts» de YouTube: condensa el mensaje central de un episodio de podcast más largo en un vídeo conciso de 5 minutos. Esto te permite atender a audiencias con períodos de atención más cortos y, potencialmente, atraer a nuevos oyentes que tal vez no tengan tiempo para invertir en un episodio completo.
  • Vídeos explicativos: si el episodio del podcast profundiza en un tema o concepto específico, crea un vídeo explicativo que ilustre visualmente los puntos clave. Esto puede ser particularmente útil para temas complejos o técnicos, ya que los hace más accesibles y atractivos.
  • Vídeos testimoniales: si el podcast incluye entrevistas o debates con clientes satisfechos, extraiga sus comentarios positivos y cree vídeos testimoniales convincentes.

Al reutilizar estratégicamente los vídeos de podcast de formato largo en estos diferentes formatos, Quo Agency puede extender la vida útil de su contenido, llegar a un público más amplio y reforzar los mensajes clave en múltiples plataformas. Es una forma rentable de maximizar el valor de los activos existentes y generar un mayor rendimiento de la inversión.

Aumento de contenido.

Maximizar el valor del contenido multimedia existente reutilizándolo y optimizándolo para otras entregas.

Infografías e imágenes y contenido del taller implica la creación de contenido visual original que transmita información o cuente una historia de forma concisa y atractiva. Esto incluye:

  • Infografías: Representaciones visuales de datos, estadísticas o procesos, mediante tablas, gráficos e ilustraciones para simplificar la información compleja.
  • Imágenes: Imágenes, fotos y otros elementos visuales que se utilizan para mejorar el contenido escrito o crear historias visuales independientes.
  • Contenido del taller: Presentaciones, presentaciones de diapositivas y otros materiales utilizados para impartir sesiones educativas o de capacitación.

Si bien ambas categorías implican la creación de contenido atractivo, la diferencia clave radica en el material original. Los micropodcasts, los audiogramas y las cápsulas de vídeo breves reutilizan el contenido de formato largo existente, mientras que las infografías, los elementos visuales y el contenido de los talleres se crean desde cero para presentar nueva información o ideas de una manera visualmente atractiva.

Las publicaciones de blog son piezas de contenido breves y frecuentes que cubren una gama más amplia de temas. Se pueden usar para compartir noticias de la empresa, información sobre el sector, liderazgo intelectual o actualizaciones de productos. Las publicaciones de blog son ideales para generar tráfico orgánico, interactuar con su audiencia y establecer su marca como líder intelectual.

Las publicaciones de blog tienen el potencial de beneficiar a una amplia gama de industrias, cada una de ellas de diferentes maneras. Sin embargo, ciertos sectores son particularmente adecuados para aprovechar el contenido de los blogs para mejorar sus esfuerzos de marketing y comunicación. Vamos a destacar algunos ejemplos:

  • Tecnología y SaaS: Las publicaciones de blog se pueden usar para educar al público sobre tecnologías complejas, demostrar liderazgo intelectual y atraer clientes potenciales a través de contenido informativo.
  • Salud y productos farmacéuticos: Los blogs ofrecen una plataforma para compartir información relacionada con la salud, responder a las preguntas de los pacientes y generar confianza con los clientes potenciales.
  • Servicios financieros: Los blogs se pueden utilizar para explicar conceptos financieros, proporcionar análisis de mercado y posicionar a las empresas como asesores de confianza en la industria financiera.
  • Comercio electrónico y venta minorista: Los blogs pueden dirigir el tráfico a las tiendas en línea, mostrar productos y proporcionar información valiosa que ayuda a los clientes a tomar decisiones de compra informadas.
  • Educación: Los blogs pueden compartir recursos educativos, proporcionar actualizaciones sobre las tendencias de la industria y atraer a estudiantes y educadores.
  • Servicios profesionales: Los blogs pueden mostrar experiencia, demostrar liderazgo intelectual y atraer clientes potenciales en industrias como el derecho, la consultoría y el marketing.
  • Viajes y hospitalidad: Los blogs pueden inspirar a los viajeros, mostrar destinos y ofrecer consejos valiosos para planificar viajes.

Estos son solo algunos ejemplos, y prácticamente cualquier industria puede beneficiarse de publicaciones de blog bien elaboradas.

La clave está en crear contenido relevante y atractivo que llegue a tu público objetivo y aborde sus puntos débiles. Al proporcionar información y conocimientos valiosos, puedes generar confianza, establecer la autoridad e impulsar un compromiso significativo con tu marca.

Aprovechar las conversaciones de formato largo como material fuente para las publicaciones en las redes sociales es una estrategia inteligente por varias razones:

  • Relevancia y valor: Las conversaciones de formato largo, como los podcasts o las entrevistas, a menudo profundizan en temas específicos y brindan información y perspectivas valiosas. Al extraer puntos clave, citas o anécdotas de estas conversaciones, puedes crear publicaciones en las redes sociales que sean relevantes e informativas para tu público objetivo.
  • Autenticidad y compromiso: El contenido derivado de conversaciones reales tiende a ser más auténtico y atractivo que los mensajes de marketing genéricos. Te permite mostrar la personalidad y la experiencia de tus clientes o líderes de opinión, fomentando una conexión más profunda con tu audiencia.
  • Ventajas de SEO: Reutilizar contenido de formato largo en publicaciones en redes sociales también puede contribuir a tus esfuerzos de SEO. Al incluir palabras clave relevantes y vincular al contenido original, puedes aumentar la visibilidad y atraer tráfico a tu sitio web o podcast.

Vamos a describir el proceso de transcripción y extracción de datos, incorporando el uso de herramientas de inteligencia artificial para agilizar el flujo de trabajo:

1. Preparación del material de origen:

  • Obtenga los archivos de audio/vídeo: Proteja los podcasts sin procesar o las grabaciones de conversaciones de formato largo en un formato adecuado (por ejemplo, MP3, WAV, MP4).
  • Procesamiento previo (si es necesario): Mejore la calidad del audio si es necesario, reduciendo el ruido de fondo o ajustando los niveles de volumen para lograr una precisión de transcripción óptima.

2. Transcripción:

  • Transcripción impulsada por IA: Utilice servicios de transcripción de IA como Otter.ai, Trint o Descript para convertir automáticamente audio/vídeo en texto. Estas herramientas aprovechan los algoritmos de aprendizaje automático para transcribir el discurso con una precisión y una velocidad impresionantes.
  • Revisión y corrección manuales: Si bien la transcripción mediante IA es eficiente, es esencial que una persona revise las transcripciones para corregir cualquier error, garantizar el formato correcto y agregar signos de puntuación para mayor claridad.

3. Extracción y análisis de datos:

  • Identificación de palabras clave y temas asistida por IA: Emplee herramientas de inteligencia artificial para identificar temas clave, tópicos y palabras clave recurrentes en las transcripciones. Esto ayuda a comprender rápidamente los conceptos básicos e identificar posibles ángulos de contenido.
  • Revisión manual y anotación: Los revisores humanos analizan cuidadosamente las transcripciones y destacan las citas clave, las estadísticas, las ideas procesables y otros puntos de datos valiosos. Esto garantiza la precisión y la preservación del contexto.
  • Organización y categorización de datos: Estructure los datos extraídos en un formato utilizable, clasificándolos por tema, orador u otros criterios relevantes. Esto facilita el acceso y la reutilización de la información.

4. Aumento y reutilización del contenido:

  • Planificación de contenido: Desarrolle una estrategia de contenido basada en los datos extraídos, identificando oportunidades para publicaciones de blog, libros electrónicos, fragmentos de redes sociales, infografías y otros formatos.
  • Creación de contenido: Aproveche las citas, las ideas y los puntos de datos extraídos para crear contenido atractivo e informativo que se alinee con el público objetivo y los objetivos de marketing.
  • Optimización SEO: Asegúrese de que el contenido reutilizado esté optimizado para los motores de búsqueda incorporando palabras clave y metadatos relevantes.
  • Distribución y promoción de contenido: Comparta el contenido reutilizado en varios canales, incluidas las redes sociales, el marketing por correo electrónico y su sitio web, para maximizar el alcance y la participación.

Ventajas de la integración de la IA:

  • Mayor eficiencia: Las herramientas de transcripción y extracción de datos de IA aceleran significativamente el proceso y ahorran tiempo y recursos.
  • Precisión mejorada: Los servicios de transcripción de IA siguen mejorando en precisión, lo que reduce la necesidad de realizar correcciones manuales exhaustivas.
  • Información mejorada: El análisis basado en inteligencia artificial puede descubrir patrones y tendencias ocultos en los datos, lo que proporciona información valiosa para la creación de contenido y las estrategias de marketing.

Al combinar el poder de la IA con la experiencia humana, Quo Agency puede transformar de manera eficiente las conversaciones de formato largo en una gran cantidad de activos de contenido valiosos, lo que permite a los clientes amplificar su mensaje y alcanzar sus objetivos de marketing.

Los lead magnets son valiosos contenidos que se ofrecen a los clientes potenciales a cambio de su información de contacto, normalmente una dirección de correo electrónico. Sirven como una herramienta poderosa para atraer y capturar clientes potenciales, crear listas de correo electrónico y fomentar a los clientes potenciales a través del embudo de ventas.

Tipos y ejemplos de imanes de plomo:

  • Libros electrónicos y guías: Recursos detallados que proporcionan información y puntos de vista valiosos sobre un tema específico relevante para su público objetivo.
  • Listas de verificación y plantillas: Herramientas prácticas que ayudan a los usuarios a simplificar las tareas o alcanzar objetivos específicos.
  • Seminarios web y talleres: Eventos en línea en vivo o grabados que ofrecen contenido educativo y oportunidades de interacción.
  • Casos prácticos y libros blancos: Análisis exhaustivos de proyectos exitosos o tendencias de la industria que demuestran su experiencia y liderazgo intelectual.
  • Pruebas y demostraciones gratuitas: Ofrezca una prueba o demostración por tiempo limitado de su producto o servicio para mostrar su valor y fomentar las conversiones.
  • Códigos de descuento y ofertas exclusivas: Ofrezca incentivos especiales para atraer a los clientes potenciales a tomar medidas.

Proceso de creación de lead magnets:

  1. Identifique el público objetivo y los puntos débiles: Comprenda a su cliente ideal y sus desafíos para crear un lead magnet que aborde sus necesidades específicas.
  2. Elige el formato correcto: Selecciona un formato que se ajuste a las preferencias de tu audiencia y al tipo de información que quieres compartir.
  3. Crea contenido de alta calidad: Desarrolle contenido valioso, informativo y atractivo que brinde una solución o aborde un punto débil para su público objetivo.
  4. Diseño y embalaje: Cree un diseño atractivo y profesional para su imán de plomo, asegurándose de que sea visualmente atractivo y fácil de consumir.
  5. Página de destino y promoción: Crea una página de destino específica para mostrar tu lead magnet y promocionarlo a través de varios canales, como las redes sociales, el marketing por correo electrónico y la publicidad de pago.
  6. Captura y fomento de clientes potenciales: Implemente un formulario de captura de clientes potenciales en su página de destino para recopilar información de contacto y hacer un seguimiento de los clientes potenciales a través de campañas de correo electrónico específicas para fomentar la conversión.

Al crear imanes de clientes potenciales atractivos y relevantes, Quo Agency puede ayudar a los clientes a atraer clientes potenciales de alta calidad, crear sus listas de correo electrónico y establecerse como autoridades confiables en su industria.

Busca un nuevo...
Tu viaje comienza aquí.
Hablemos
5/5 BASADA EN 10 COMENTARIOS
Verificados por Clutch
.TOP EMPRESA DE DISEÑO WEB
Ciudad de Nueva York 2024
.LOS MEJORES DESARROLLADORES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Ciudad de Nueva York 2024
.PROVEEDOR DE ÉXITO LABORAL AL 100%
UpWork 2017-2024
.PROVEEDOR PLUS MEJOR VALORADO
UpWork 2019-2024
Calificación 5.0/5
Reseñas de Google Business
.LA MEJOR EMPRESA DE COMERCIO
Nueva York 2025
.CLUTCH CHAMPION
Otoño de 2024
.GLOBAL DESTACADO
Otoño de 2024
Más creación.
Menos administración.
Nueva York.
AtQuo, registrada como Quo Agency, Inc. en Nueva York, y como Quo Agency SAS en Ecuador, es una compañía multifacética que combina la experiencia de una agencia creativa con la eficiencia de una empresa de servicios profesionales impulsada por la tecnología. La empresa está estructurada para ayudar a las marcas a ampliar su producción creativa a través de un conjunto de tres productos distintos: Relia, Kit y Agency. Nuestro modelo está diseñado para eliminar la pérdida de tiempo en cada etapa de su crecimiento. Empieza rápido y lanza un proyecto definido en cuestión de minutos con un kit de precio fijo, que te permite saltarte todo el proceso de propuesta y negociación. A medida que tus necesidades se hagan más frecuentes, gana impulso con una suscripción flexible a Relia, que te permitirá disponer de un equipo creativo bajo demanda para todas las tareas del día a día sin el repetitivo ciclo de contratación. Por último, para tus iniciativas más críticas, puedes activar inmediatamente a nuestra agencia asociada estratégica, sin tener que pasar meses buscando una firma reconocida y de primer nivel.